Introducción: El 6° BSN, en su ciclo específico, brindará las herramientas necesarias para formar profesionales que tengan intención de rendir la certificación de experto en soporte nutricional.
Aportará clases de contenido actualizado y específico acerca del abordaje de patologías donde el soporte nutricional es de importancia para el manejo integral.
A diferencia del ciclo básico, este curso espera que el profesional tenga conocimientos previos en soporte nutricional.
Dirección y coordinación: Lic. Carla Forte y Lic. Elisa Messera (Área Nutricionistas AANEP)
Duración: Del 30 de agosto al 15 de diciembre de 2023 (miércoles)
Horas de capacitación acreditadas con examen final aprobado: 120 horas
Inscripción: a través de la plataforma de asociados de AANEP, del 10 de mayo al 6 de septiembre de 2023
Modalidad: Virtual, clases en video y PDF del docente. Campus moodle AANEP. Se desarrollará en 8 módulos de carga quincenal, los miércoles.
Requisitos de inscripción: Profesionales de carreras afines al soporte nutricional, con conocimientos previos. Se trata de un curso específico de actualización, no se abordarán temas básicos ni aquellos que se relacionen indirectamente al soporte nutricional.
Aranceles:
Programa académico y cronograma de clases:
Bloque |
Fecha de publicación e inicio |
Temario de clases |
Docente |
Módulo 1 |
Miércoles 30 de agosto |
El músculo como punto de partida para el soporte nutricional específico: |
|
1.1. Importancia fisiológica de la unidad músculo-hueso |
Dr. Dino Moretti |
||
1.2. Definición y evaluación de sarcopenia |
Dr. Dino Moretti |
||
1.3. Evaluar la funcionalidad muscular: ¿Hace la diferencia? |
Lic. Carolina Niño |
||
1.4. Tratamiento de la sarcopenia: los “must now” |
Lic. Carolina Niño |
||
Módulo 2 |
Miércoles 13 de septiembre |
Soporte nutricional en el paciente quirúrgico: |
|
2.1. ERAS: Bases fisiopatológicas de los protocolos de rápida recuperación postoperatoria |
Dra. M. Fernanda Goldin |
||
2.2. Puntos clave y novedades del abordaje nutricional postoperatorio de cirugía gastrointestinal |
Lic. Anabel Villagra |
||
2.3. ¿Cómo tratar nutricionalmente la falla intestinal? |
Dra. Silvia de Barrio |
||
2.4. Fístulas enterocutáneas y abdomen abierto |
Dra. Silvia de Barrio |
||
2.5. Evidencia científica para mejorar los outcomes en cirugía de páncreas: ¿qué debemos hacer desde la dimensión nutricional? |
Lic. Anabel Villagra |
||
Módulo 3 |
Miércoles 27 de septiembre |
Soporte nutricional en el paciente críticamente enfermo: |
|
3.1. La inflamación como punto de partida para interpretar al paciente crítico |
Dr. Sebastian Chapela |
||
3.2. Puntos clave en el tratamiento nutricional del síndrome de distrés respiratorio agudo |
Lic. Julia Rodriguez Bugueiro |
||
3.3. Paciente neurocrítico: ¿tiene alguna particularidad en el abordaje nutricional? |
Lic. Julia Rodriguez Bugueiro |
||
3.4. El paciente oncohematológico crítico |
Dr. Sebastian Chapela |
||
3.5. ¿Cómo interpretar a la paciente embarazada crítica que necesita soporte nutricional? |
Dr. Sebastian Chapela |
||
3.6. El rol de la nutrición en el Síndrome Post Terapia Intensiva (PICS): ¿Todo se trata de la proteína? |
Lic. Jesica Gassmann |
||
Módulo 4 |
Miércoles 11 de octubre |
Soporte nutricional en Oncología |
|
4.1. Abordaje específico durante el tratamiento médico oncológico |
Lic. Carolina Niño |
||
4.2. Inmunonutrientes: de la evidencia a la práctica clínica |
Lic. Priscila Navarrete |
||
Primer taller sincrónico |
Miércoles 18 de octubre |
Taller de lectura crítica de trabajos de investigación |
Dra. Lic. Marisa Deforel |
Módulo 5 |
Miércoles 25 de octubre |
Soporte nutricional en enfermedades neurológicas |
|
5.1. Implicancias del soporte nutricional en el paciente post accidente cerebrovascular |
Lic. Andrea Baistrocchi |
||
5.2. Traumatismo encéfalo-craneano: ¿cómo abordar nutricionalmente al paciente luego de la etapa crítica? |
Lic. Andrea Baistrocchi |
||
5.3. Objetivos del soporte nutricional en la enfermedad de Parkinson, ELA, y Esclerosis múltiple: recomendaciones actuales |
Lic. María Laura Ferreira |
||
5.4. Disfagia en enfermedades neurológicas: IDDSI como una herramienta clave en el manejo del paciente |
Lic. María Laura Ferreira |
||
Módulo 6 |
Miércoles 8 de noviembre |
Soporte nutricional específico en insuficiencias agudas y crónicas de órganos |
|
6.1. Insuficiencia renal: consideraciones especiales en diálisis peritoneal y hemodiálisis. Uso racional y adecuado de Nutrición Parenteral Intradialítica. |
Lic. Marcela Casanú |
||
6.2. Insuficiencia hepática: ¿Cuáles son las directrices en el paciente pretrasplante? ¿Con qué escenario podemos encontrarnos? |
Lic. Natalia Zavaroni |
||
6.3. Pancreatitis aguda leve, moderada y grave: cuando más tarde, ¿peor? |
Dr. Andres Martinuzzi |
||
6.4. Insuficiencia respiratoria crónica: de evolución en el conocimiento científico, coeficiente respiratorio, nutrientes y calorías |
Lic. Roxana Guida |
||
Módulo 7 |
Miércoles 22 de noviembre |
Soporte nutricional en Gerontología |
|
7.1. Alertas nutricionales para detectar a tiempo la presbifagia |
Lic. Nazarena Asus |
||
7.2. Recomendaciones actuales del abordaje nutricional en Demencias |
Lic. Clarisa Poch |
||
Módulo 8 |
Soporte nutricional en errores congénitos del metabolismo en adultos |
||
8.1. De cuando el caso en un millón irrumpe en nuestra práctica |
Dra. M. Fernanda Goldin |
||
Segundo taller sincrónico |
Miércoles 29 de noviembre |
Taller de integración en un caso clínico interactivo |
Lic. Carla Forte |
CIERRE |
Miércoles 6 al viernes 15 de diciembre |
EXAMEN FINAL MÚLTIPLE OPCIÓN |
Métodos pago: